viernes, 12 de diciembre de 2008

¿Quién fue Azucena Villaflor de Devincenti?

10 de Diciembre de 1977 SECUESTRO DE AZUCENA VILLAFLOR¿Quién fue Azucena Villaflor de Devincenti? Azucena fue la mujer que nos organizó, que nos indicó, que nos convocó a la plaza, fue una mujer muy valiente; pero esencialmente lo que Azucena nos mostró fue una manera de lucha, nos mostró que la plaza era el lugar ­creía en la plaza-. Ella había actuado en un sindicato, tenía idea de lo que era la lucha. Era una mujer con unos cuantos hijos ­cuatro con el desaparecido-, esposa de un hombre que vendía querosene; una mujer que nos mostró mucho compañerismo, pero también mucha idea de la clase social a la que pertenecía. Yo creo que me sentí cerca de Azucena por eso; en alguna ocasión el tema de la clase social fue fundamental; la lucha de clases se sintió en las Madres. Me acuerdo de la primera reunión fuera de la plaza, nos juntamos en un bar y vino una Madre de clase social alta, toda vestida de violeta; llovía, tenía paraguas violeta, piloto violeta, como si fuese una modelo, y dijo (imitando el acento de Barrio Norte): ¿Vos cómo te llamás? Y Azucena le dijo: Azucena. Entonces la otra mujer le respondió (sigue el acento): Ay, ¡el mismo nombre de mi cocinera! Y Azucena desde ese momento no la quiso mirar más. Ahí empezamos a hablar de nuestras raíces, de nuestra gente, de su barrio, de mi barrio, y creo que además de la lucha, en el tiempo que compartí con ella nos hicimos compañeras por estas cosas. Yo, el tema no lo tenía muy en cuenta porque todavía no había comprendido algunas cosas que mis hijos me marcaban, pero ahí, durante la dictadura, eso se sintió mucho. Las que podían, querían reunirse en confiterías caras a tomar el té, y las otras decíamos: "no podemos pagar lo que vale esa confitería". Parece una pavada. Con el correr del tiempo lo fui entendiendo. Bueno, Azucena nos mostró eso: que las clases sociales existen y que nuestros hijos habían desaparecido por eso. Hebe de Bonafini.

jueves, 11 de diciembre de 2008

CALIFiCACION DOCENTE

Compañeros :
Se acerca el período en donde se califica nuestro desempeño en la escuela. Adelantándonos a las consultas habituales con respecto a esto, es bueno repasar el Estatuto Docente y saber de nuestros derechos.

Serán calificados los docentes titulares, titulares interinos provisionales y suplentes, por el superior jerárquico (art.127 - Estatuto Docente). Serán calificados todos los docentes mientras hayan trabajado 30 días corridos, con excepción de los titulares interinos que deberán haber trabajado no menos de 3 meses.

El superior jerárquico deberá llevar un legajo de actuación del docente donde registre toda la información necesaria para su calificación (no es el cuaderno de actuación). El docente tiene derecho a conocer la documentación y podrá impugnarla o solicitar que se complemente si hay omisión (art. 128 - Estatuto Docente). Es importante tener en cuenta, que para poder bajar la calificación, el superior debe tener un seguimiento que justifique dicha decisión. Aún así, se puede firmar en disconformidad y apelar dentro de los 10 días hábiles de la notificación, interponiendo recurso de revocatoria ante el agente calificador y jerárquico en subsidio ante el tribunal de calificación. Los docentes provisionales serán calificados mediante nota conceptual.

Son causales para no ser calificados (art.130 - Estatuto Docente), encontrarse bajo investigación o sumario (se califica según resolución del mismo); o haberse desempeñado por un período menor a 30 días corridos.

No puede calificar el superior jerárquico (art. 131 - Estatuto Docente): que se encuentre bajo investigación o sumario sin resolución; cuando tenga algún grado de parentesco con el calificado; cuando el calificado tenga un desempeño menor a 30 días corridos en el cargo que habilita para calificar; por enemistad notoria con el calificado o amistad íntima. Cuando un docente a calificar desee recusar al calificador, deberá notificar al superior jerárquico del agente calificador, quien resolverá sobre la situación planteada.

Si un docente obtiene dos calificaciones menores a 6 en un período de 5 años o una calificación inferior a 4, pierde su estabilidad (cesa).

Si un titular interino obtiene una calificación inferior a 8 en los dos últimos años, no podrá acceder al M.A.D.

Si es calificado con una nota inferior a 6 en los 2 últimos años, no podrá acrecentar.